Mostrando entradas con la etiqueta Everton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Everton. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de agosto de 2020

Los apodos de los equipos de la Premier League (2020-21)


Hace ya más de un año inicié en mi cuenta personal de Twitter una serie de hilos con la intención de dar a conocer los apodos de los equipos ingleses que militan en la Football League y en la Premier y el orígen de los mismos. El problemilla de esos hilos viene siendo el encorsetamiento en los 140 caracteres a los que limita la red social (ahora unos pocos más), por lo que uno acaba dejándose cosas en el tintero y, en muchos casos, explicándose mal. Así que, para quitar esa espinita, no se me ocurrió nada mejor que recopilarlos en formato de texto.

No deja de ser curioso la poca información relativa a los apodos de los diferentes equipos, en especial sobre aquellos que se salen de lo lógico y lo habitual. Y claro, un equipo al que, por ejemplo, se conoce como Ahorcadores de Monos (como es el caso del Hartlepool United, cuyo apodo es Monkey Hangers) tiene que tener una buena historia detrás. Así que había que rebuscar a conciencia y recopilar nombres y orígenes.

¿Qué solemos encontrarnos en este mundo de sobrenombres? Los equipos ingleses reciben apodos que van desde lo más básico, como puede ser contracciones del nombre (Gillingham) o el color de la equipación (Blues, Reds, Clarets), a denominaciones ligadas a leyendas locales (Coventry City), industria (Luton Town), plantas y animales (Leicester, Wolverhampton) o imágenes y nomenclaturas históricas del club en cuestión (Walsall).

Así pues, en este primer volumen, están recopilados los 20 equipos de la Premier League 2020-21.

miércoles, 22 de mayo de 2019

Historia del campeonato de liga: Primera Guerra Mundial (1914-1918)


La temporada 1914-15 fue la última que se jugó en Inglaterra antes de la suspensión por la Primera Guerra Mundial, conflictó que arrancó el 28 de julio de 1914 y se extendería hasta el 11 de noviembre de 1918, fecha en la que Alemania firma el armisticio de Compiègne. 
En aquella ocasión, el Everton salió campeón con 45 puntos, uno por encima del Oldham Athletic, el Derby County terminó líder de la Second Division y el Sheffield United se hizo con la FA Cup tras ganar 3-0 al Chelsea en Old Trafford.  

En un ambiente viciado por permitir que continuase la competición liguera a pesar del estallido del conflicto, Inglaterra viviría un último escándalo futbolístico el 2 de abril de 1915 antes de suspender definitivamente todos los torneos. Sería una mancha en el historial de la Football League antes del punto y seguido de la Gran Guerra, que tendría un suceso muy similar casi 50 años después y que, a pesar de todo, cuando la liga retomó su actividad hacia 1919, parecía no haber existido. 

EL ESCÁNDALO DE LAS APUESTAS
El 2 de abril de 1915, Manchester United y Liverpool medían fuerzas en Old Trafford. Los Red Devils luchaban entonces por evitar el descenso, mientras que los Reds se paseaban por mitad de la tabla. 
En un mundo ya muy tocado por el conflicto bélico y con la seguridad, confirmada en marzo, de que la Football League suspendería sus actividades al acabar la temporada, hubo muchos que pensaron que era el mejor momento para sacar algo de dinero con las apuestas. Era el caldo de cultivo perfecto para arriesgarse. Un buen puñado de jugadores tenían claro que, una vez finiquitada la temporada, aquel podía ser el final de sus carreras (sobre todo si marchaban a las trincheras). Además, creyeron que el partido no tendría un seguimiento masivo tal y como estaban las cosas. Se equivocaron. 

El partido terminó 2-0 para el Manchester United con un doblete de George Anderson y una actitud pasiva que notaron tanto el árbitro como numerosos espectadores. El Liverpool falló un penalti y algunos compañeros de equipo reprobaron a Fred Pagnam cuando envió un disparo al larguero, entre otras situaciones sospechosas. 

Tras el encuentro comenzaron a aparecer boletos que confirmaban que una buena cantidad de dinero había ido destinada a unas apuestas de 7/1 para el 2-0 del Manchester United, por lo que la Football Association se vio obligada a iniciar una investigación. 
La FA encontró como principales instigadores a jugadores de ambos equipos: Sandy Turnbull, Arthur Walley y Enoch West del United, y Jackie Sheldon, Tom Miller, Bob Pursell y Thomas Fairfoul del Liverpool. Sheldon, que había pasado por el Manchester United antes de fichar por los Reds en 1913, fue declarado cabecilla de la trama. 

Billy Meredith, una de las grandes estrellas de la época que pasó por las filas del Manchester City y el Manchester United

En las diferentes declaraciones que se hicieron tomaron parte jugadores como Fred Pagnam, el autor del disparo al larguero, que no dudó en testificar contra sus compañeros, o Billy Meredith, la famosa superestrella del City, entonces en el equipo rival de la ciudad, y que ya había sido suspendido en 1906 por una intentona de soborno a un jugador del Aston Villa. Meredith alegó no tener conocimiento alguno sobre el arreglo del partido, pero si que señaló que todo empezó a parecerle sospechoso cuando sus compañeros de equipo decidieron no pasarle el balón. 

El 27 de diciembre de 2015 la FA dictó sentencia, resolviendo que los jugadores habían actuado solos, sin el apoyo de ningún directivo o cualquier otro miembro de sus respectivos equipos, por lo que no hubo ninguna deducción de puntos a Manchester United y Liverpool. Turnbull, Walley, West, Sheldon, Miller, Pursell y Fairfoul fueron declarados culpables y suspendidos de por vida.

En 1919, con la liga regresando a su actividad habitual tras el final de la guerra, la FA decidió levantar las sanciones a los jugadores que habían servido al país en el conflicto. Sandy Turnbull había muerto en la Batalla de Arras, por lo que se le reincorporó como homenaje de manera póstuma, y Thomas Fairfoul decidió dejar el fútbol. Los otros cuatro implicados continuaron con sus carreras. 
El único al que se le mantuvo la sanción, la más larga en la historia de la Football League (30 años), fue a Enoch West. De hecho, West fue el único que levantó la voz en su día contra la sentencia, proclamando su inocencia y denunciando a la FA por difamación y calumnias, pero perdió el caso. Tuvo que esperar hasta 1945 para que se le levantase la prohibición. Para entonces ya tenía 59 años.

A pesar de que los motivos de los jugadores para amañar el partido fueron puramente financieros y no tenían como objetivo la salvación del United, los dos puntos que se llevó el conjunto de Mánchester fueron suficientes para salvarlo del descenso, condenando de ese modo al Chelsea a la Second Division. No obstante, para la temporada 1919-20, la Football League decidió aumentar en dos equipos la First Division. El Chelsea y el Arsenal  pasaron el proceso de selección para llegar a primera. 

REORGANIZAR EL FÚTBOL
Con la suspensión de la Football League y la FA Cup tras la temporada 1914-15, el fútbol inglés buscó nuevas formas de mantener vivo aquel deporte mientras durase el conflicto bélico, aunque fuese de una manera no oficial.
Así, en 1915-16 surgen cuatro ligas regionales: Lancashire Section y Midland Section, divididas en un torneo principal y otro subsidiario, que a su vez estaban divididos en dos y tres divisiones (Northern y Southern la Lancashire y Northern, Southern y Midland la Midland), y London Combination y South West Combination, con una sola liga. 

Tabla de campeones de las ligas regionales y sus torneos principales y subsidiarios de 1915 a 1919

En la 1916-17 cae la South West Combination y quedan tres ligas regionales: Lancashire Section, Midland Section y la London Combination. Las dos primeras continuaron divididas en dos torneos: dos principales y dos subsidiarios, que se dividieron en cuatro grupos que se mantendrían hasta 1919. 
Las cuatro ligas regionales regresarán en la temporada 1917-18. A la Lancashire, Midland y London Combination se suma la Bristol County Combination, también organizada como liga única.
El curso de 1918-19, el último de inactividad de la Football League, Inglaterra contó con seis ligas regionales, las cuatro presentes en la anterior temporada (Lancashire, Midland, London Combination y Bristol County Combination) más dos nuevas organizadas en un único torneo: la Midland Victory League y la Northern Victory League.  

LA PERMANENCIA DE LA LONDON COMBINATION
De todas las ligas regionales que se crearon durante el parón por la Primera Guerra Mundial, solo una sobrevivió al final del conflicto.
Conocida desde 1915 como London Combination, el torneo estuvo compuesto por 12 miembros fundadores: Arsenal, Brentford, Chelsea, Clapton Orient, Croydon Common, Crystal Palace, Fulham, Millwall, Queens Park Rangers, Tottenham Hotspur, Watford y West Ham United. 

Hasta 1919, los primeros equipos fueron los que disputaron los diferentes partidos. A partir de ahí, el torneo quedó en manos de los filiales. En la temporada 1926-27 ya no tenía mucho sentido llamarla London Combination, principalmente porque aterrizaron en la competición un buen puñado de clubes de fuera de Londres: Brighton and Hove Albion, Cardiff City, Coventry City, Leicester City, Luton Town, Portsmouth, Southampton, Swansea Town y Watford, que era readmitido después de abandonar la liga en 1919 junto al Croydon Common. Aún así, se mantuvo el nombre que habían tomado en 1915.

A comienzos de la década de los 30 hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial, 24 equipos conformaban la London Combination, con entradas y salidas como las del Aldershot, Bournemouth & Boscombe Athletic, Bristol City, Northampton Town, Norwich City o Swindon Town. En 1946, el torneo estaba compuesto por 32 clubes, momento en el cual el nombre cambió a Football Combination y se reorganizó en dos secciones (Section A y Section B), con los líderes de cada una jugando un play-off para dirimir el campeón. Al mismo tiempo se conformó una competición copera que se llamó Combination Cup con el objetivo de incrementar el número de partidos.

ALGUNOS APUNTES
Es prácticamente imposible hablar del fútbol durante la Primera Guerra Mundial sin entrar en la relación de los jugadores ingleses con respecto al conflicto. En el blog ya he hablado del tema, contando la historia del mítico Batallón del Fútbol (leer aquí) o referenciando los jugadores caídos durante la Gran Guerra (leer aquí). También se habló de los orígenes del Poppy Day (leer aquí), el homenaje que se les rinde bajo el nombre de Remembrance Day.

miércoles, 15 de mayo de 2019

Historia del campeonato de liga: Football League (1888-1892)


Los  cuatro primeros años de competición están dominados por el Preston North End, que alza dos títulos ligueros, el primero saliendo invicto con 18 victorias y cuatro empates y teniendo en sus filas al goleador del curso John Goodall (21 tantos), una de las primeras estrellas de la Football League y que ya en 1903 se convertiría en entrenador del Watford. 

La primera edición de la Football League arranca el 8 de septiembre de 1888 conformada por 12 equipos: Accrington, Aston Villa, Blackburn Rovers, Bolton Wanderers, Burnley, Derby County, Everton, Notts County, Preston North End, Stoke, West Bromwich Albion y Wolverhampton Wanderers. 
Se jugaron un total de 132 partidos en los que se marcaron 586 goles y el sistema de puntuación no se estableció hasta bien entrada la temporada. Se aseguró en el seno de la FL que cada victoria valdría dos puntos y que se daría un punto por empate conseguido, propuesta que se impuso a la que quería otorgar solo un punto por victoria.  

El Preston North End sale campeón del torneo el sábado 5 de enero de 1889 tras ganar 4-1 al Notts County todavía con tres partidos por disputarse. Sumaron en total 40 puntos por los 29 que hizo el subcampeón, el Aston Villa.

 
El equipo de Deepdale, ya sin John Goodall, que se marcharía al Derby County, renovaría el título en la 1889-90. Esta vez solo sumaría 33 puntos por los 31 que lograría el Everton, subcampeón del curso. 

La segunda temporada de la Football League contaría con los 12 mismos equipos que habían conformado el primer curso de su historia pese a contar ya con el sistema de reelección que dominaría estos primeros pasos de la competición. 
En la 1888-89, se dictaminó que los cuatro últimos clasificados debían retirarse de la competición y pasar por una reelección que se examinaría en la reunión anual de la liga junto con otros clubes que habían expresado su deseo de unirse al formato de competición. En la primera liga de la historia, Burnley, Derby County, Notts County y Stoke, los últimos clasificados, fueron reelegidos. En la 1889-90, Aston Villa y Bolton Wanderers quedaron empatados a 19 puntos como octavo y noveno clasificados y se decidió mantenerlos en el torneo sin enfrentarse a la reelección. Notts County y Burnley siguieron su misma suerte y el Stoke, último clasificado, se quedó fuera, uniéndose a la Football Alliance y ocupando su plaza el Sunderland. 

El Preston North End seguiría teniendo una importancia capital en estos primeros años, pero ya como subcampeón. De hecho, no volvería a ganar el campeonato y sumaría, en total, seis segundos puestos. Las temporadas 1890-91 y 1891-92, antes del gran primer cambio, caerían en manos del Everton y el Sunderland, que las ganarían con 29 y 42 puntos respectivamente por los 27 y 37 que hizo su inmediato perseguidor, el Preston North End. 

En 1891, Aston Villa, Accrington, Derby County y West Bromwich Albion fueron reelegidos para mantenerse en el torneo, pero con las miras ya puestas en aumentar el número de participantes para el siguiente curso. De esta manera, en 1892 tres nuevos clubes integraron la Football League (The Wednesday, Nottingham Forest y Newton Heath), dos fueron reelegidos (Accrington y Stoke), uno quedo exento de presentarse (West Bromwich Albion por haber salido ganador de la FA Cup), uno no fue reelegido (Darwen) y cinco clubes quedaron fuera (Sheffield United, Burton Swifts, Newcastle East End, Middlesbrough/Middlesbrough Ironopolis y Liverpool Caledonian).

GOLEADORES Y GOLEADAS
John Goodall, Jimmy Ross, Jack Southworth y John Campbell fueron los cuatro primeros máximos goleadores de la Football League, sobrepasando por primera vez los 30 tantos John Campbell (32), del Sunderland.

John Goodall, delantero centro del Preston North End.
Como ya señalé, Goodall fue una de las primeras estrellas de la liga y uno de los buques insignia del Preston North End de "Los Invencibles" (sí, fue el primer equipo en recibir ese apodo mucho antes que aquel Arsenal de Wenger). 
Goodall contó a su lado con Jimmy Ross, que marcó 24 tantos en la 1889-90 y que había llegado al Preston para unirse a su hermano Nick. Jugó después en el Liverpool, Burnley y Manchester City. 
En la 1891-92, Jack Southworth anotaría 26 dianas (repetiría como goleador en la 1893-94 pero ya en el Everton) durante su paso por el Blackburn Rovers, el conjunto donde sumó más partidos (108). 

De entre todos estos goleadores, John Campbell sería el que hiciese más ruido. Hermano de Robert Campbell, entrenador del Sunderland, jugó 186 partidos para los Black Cats (1890-1897) en los que marcó 136 goles. Campbell repetiría como máximo anotador en la 1892-93 (31) y en la 1894-95 (22), siendo uno de los grandes responsables de los títulos ligueros que levantaría el Sunderland. Tras abandonar el equipo, se unió a las filas del Newcastle.

Durante los primeros cuatro cursos de la Football League, los espectadores también asisten a importantes goleadas, algunas tan notables como el 9-1 del Aston Villa al Notts County en septiembre de 1888 o el 12-0 del West Brom al Darwen en abril de 1892. En la siguiente tabla se detallan los marcadores abultados más relevantes.


EL PRIMER DOBLETE
Además de salir campeones invictos de la liga, el Preston North End se hizo con la FA Cup, que se venía jugando desde la temporada 1871-72. 
El 30 de marzo de 1889, el conjunto entonces entrenado por William Sudell ganaba 3-0 al Wolverhampton con goles de Fred Dewhurst, Jimmy Ross y Sam Thomson, convirtiéndose en el primer club en conseguir un doblete (liga y copa). 

El Preston North End de "Los Invencibles"

Habría que esperar a la temporada 1896-97 para volver a ver otro doblete. En aquella ocasión caería en manos del Aston Villa, campeón de la Football League por delante del Sheffield United y de FA Cup tras ganar 3-2 al Everton en el Crystal Palace londinense el 10 de abril de 1897. 

ALGUNOS APUNTES
En el blog ya he tratado con más detenimiento cómo se conformó la Football League (leer aquí), centrándome en el periplo de William McGregor, principal artífice, o en el jugador que anotó el primer gol en la historia de la competición. 
No obstante, es fundamental adentrarse en cómo funciona el tinglado en los primeros pasos del torneo, siendo relevante conocer que con el nacimiento de la Football League y su consabida "exclusividad", nacieron dos ligas alternativas en las que se juntaron todos aquellos que no tenían cabida en el formato que iba a terminar dominando Inglaterra. La primera de ellas fue The Combination (leer aquí), competición que tuvo dos intentonas, la primera en 1888-89 y una más duradera que se extendió de 1890 a 1911. 
La segunda fue The Football Alliance (leer aquí), que funcionó de 1889 a 1892 y dio lugar a la formación de la Second Division.

lunes, 22 de abril de 2019

La evolución histórica del escudo del Everton


El Everton surge en 1878 como St. Domingo FC gracias a los miembros de la iglesia metodista de St. Domingo en Breckfield Road North. Con el incremento de su popularidad se renombró como Everton en noviembre de 1879.
Durante sus primeros años adoptó varios estilos de equipaciones, incluída una negra con banda roja cruzada que le valió el apodo de Black Watch. No comenzarían a utilizar su famoso color azul hasta 1901.  Su primer partido oficial como Everton fue en 1879 contra el St. Peters (6-0).

La primera evidencia de un escudo en las camisetas del Everton aparece en la temporada 1912-13. Un monograma con las iniciales del club entrelazadas dentro de un escudo blanco que se usaría regularmente en los años 20.


En 1938, Theo Kelly, secretario del club y luego entrenador, diseñó un nuevo escudo. Introdujo el conocido "lock up", uno de los varios nombres que se le da a la Prince Rupert's Tower, una construcción situada en Everton que data de 1787.


Junto al "lock up" el lema "Nil Satis, Nisi Optimum" (Solo lo mejor es suficiente). Este escudo, que lucieron en sus corbatas Theo Kelly y el presidente E. Green el primer día de la temporada 1938-39 no aparecería en las camisetas del equipo hasta 40 años después. 


Ya en la década de los 70 el club accedería a las exigencias de la modernidad. En 1972 adoptarían el típico diseño de la época con las iniciales en cascada que dejaría paso en 1976 a las iniciales planas.
En 1978 se introdujo finalmente el diseño de Theo Kelly, que se vería modificado en la temporada 1982-83 con una nueva versión realizada por Umbro en su última temporada de contrato para vestir al club. 





La llegada de Le Coq Sportif tras la marcha de Umbro trajo una nueva revisión de la equipación y también del escudo. Un emblema y un diseño que alcanzarían mucha popularidad tras hacerse el Everton con la FA Cup de 1984 con Howard Kendall en el banquillo.


Aunque Umbro regresó a vestir al club, el diseño de escudo de Le Coq Sportif se mantuvo hasta 1991. Se introducía de nuevo el motivo tradicional del "lock up" con cierto toque de modernidad. Se revisaría en 1993.


En mayo de 2013 se introdujo una versión simplificada del escudo con la intención de que fuese más fácil de reproducir. El cambio no gustó a los aficionados, que recogieron firmas a modo de protesta y consiguieron que el club pidiese disculpas y prometiese un nuevo diseño.


De este modo, el Everton inició un proceso de consulto en el que alrededor de 20.000 aficionados votaron por la versión realizada por Theo Kelly en 1938, con un look más moderno. Se introdujo en la temporada 2014-15.



jueves, 1 de septiembre de 2016

Los equipos del fútbol inglés: Accrington FC (1878-1896)


El Accrington original (no confundir con el Accrington Stanley) se funda en 1878 y fueron conocidos como The Owd Reds
Formó parte junto a otros doce equipos de Lancashire y las Midlands en la fundación de la Football League y jugó su primer partido un 8 de septiembre de 1888 en Anfield Road, donde cayó derrotado 1-2 frente al Everton, entonces el propietario del estadio. 

Con una equipación en la que siempre primó la camiseta roja y el pantalón blanco (salvo entre 1888 y 1892 que lució pantalones azul oscuro), su estadio fue Thorneyholme Road y su trayectoria corta.
Entró en reelección en 1891 y 1892, finalizando en la 15ª posición en 1893, teniendo que jugar una serie de partidos de prueba para decidir su descenso a una recién creada Division Two. 

Su último partido llegó el 22 de abril de 1893 en Trent Bridge, Nottingham. La derrota 1-0 contra el Sheffield United terminó de confirmar su descenso a la segunda categoría pero, en vez de aceptarlo, decidieron renunciar y unirse a la Lancashire League, alegando que los costes por desplazamiento les resultaban mucho más aceptables.
Solo durarían dos temporadas en la Lancashire League, uniéndose después a la Lancashire Combination, donde su trayectoria fue todavía más corta: renunciaron después de jugar cinco partidos.

El equipo se disuelve definitivamente en enero de 1896 tras una humillante derrota por 0-12 contra el Darwen en la Lancashire Cup.  

*Foto de portada: Accrington Cricket Ground, donde el Accrington FC jugó sus primeros partidos.