jueves, 6 de junio de 2019

La evolución histórica del escudo del Burnley



El Burnley, al contrario que un buen puñado de equipos que vienen del críquet, surge del Burnley Rovers, un club de rugby cuyos miembros deciden cambiar de código, eliminar el "Rovers" del nombre y fundar el 18 de mayo de 1882 un equipo de fútbol.
En 1886, Turf Moor (campo al que se mudaron poco después de su formación) se convierte en el primer estadio en ser visitado por un miembro de la familia real. El honor recayó en Alberto Eduardo, Príncipe de Gales, quien presenció la primera parte del Burnley-Bolton.
Aquella visita dejó tres momentos para la historia del Burnley. El primero, la duda de saber si el partido fue tan malo que el Príncipe de Gales no soportó una segunda mitad. El segundo, el apodo de Royalites. El tercero, el primer escudo que lucirían en el pecho.
Para conmemorar la visita de Alberto Eduardo, el Burnley presentó unas camisetas blancas con una banda azul y, como logo, el escudo de armas del Príncipe de Gales. Las lucirían por primera vez el 17 de diciembre de 1887 y se mantendrían, intermitentemente, hasta 1895.


El club pasaría por una amplia gama de colores, entre ellos el salmón y el verde, hasta adaptar el tono que lucen en la actualidad. Fue el color con el que ganaron 1-0 al Liverpool la FA Cup de 1941, en la que también lucieron el escudo de armas del Príncipe de Gales.


Ese escudo se mantiene hasta 1935, momento en el que el equipo ya es conocido por su actual apodo (Clarets) y en el que comienzan a lucir un emblema que no es sino una mínima variación del escudo de armas de la ciudad.


Aquel escudo regresaría con el distintivo color amarillo en 1960, cuando el Burnley ganó su segunda liga. Inexplicablemente, el diseño, que había calado entre la afición, desaparecería 9 años después.


Así, en 1969, aparece un logotipo que no representa más que las iniciales del equipo en cascada, un diseño habitual y muy de moda por aquellos años. Se mantendría hasta 1975, momento en el que el Burnley también jugaría con las formas en su equipación. 


Fue en ese año cuando el Burnley presentó unas camisetas cuya principal novedad se encontraba en la V que denominaba gran parte del diseño. Sobre aquella novedad aparecía el nuevo escudo, un círculo con las iniciales del club en dorado y entrelazadas en su interior.


Aquello no duraría mucho. En 1979, el Burnley recuperó la tradición en el diseño, regresando al escudo de armas, que sería declarado emblema oficial del club y que se luciría desde 1976 en las equipaciones alternativas del club.


Los elementos que componen el escudo introducido en los 70, hoy marca registrada, tienen tanta importancia para el club como para la ciudad. Al Burnley hacen referencia, obviamente, el 1882 y el cambio de colores, al margen del lema que se luce abajo.
La abeja hace referencia a una ciudad siempre ocupada (en relación al dicho "as busy as a bee") y los dos leones que flanquean el escudo representan la fuerza de la realeza.
El yelmo de armadura representa a las dos familias de caballeros de Burnley (Towneleys y Shuttleworth) y la palma de la mano que vemos levantada es también la referencia al lema del escudo de armas de 1862.
No obstante, la modernidad mandaba (y la economía tambíen puesto que el club andaba en declive) y el equipo regresó al diseño simple en 1983. Al de las iniciales bordadas, esta vez en blanco y en horizontal, para retomar en 1996 el escudo de armas.


Sería la última vez que se vería. En 2009, el Burnley retoma el diseño de 1960 para que se quedase en el equipo en su ascenso a la Premier League. Sufriría una mínima variación: el "Petriumque et causa laboris" sería sustituído por Burnley Football Club. 

0 comentarios:

Publicar un comentario