Mostrando entradas con la etiqueta Wembley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wembley. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de junio de 2020

FA Cup: temporada 1922-23


La de 1922-23 fue la 48ª edición del torneo más antiguo del mundo y la primera que se celebró en el mítico estadio de Wembley, que abrió sus puertas precisamente el 23 de abril de 1923 para albergar la final de copa, el primero de los eventos futbolísticos que acogió el estadio.

La FA Cup de 1922-23 constó de una ronda extrapreliminar (9 de septiembre de 1922), una ronda preliminar (23 de septiembre de 1922) y seis rondas clasificatorias, que se jugaron entre el 7 de octubre y el 16 de diciembre de 1922. La primera ronda arrancó el 13 de enero de 1923, la segunda el 3 de febrero, la tercera el 24 de febrero, la cuarta el 10 de marzo y las semifinales el 24 de marzo. La final se jugó el 23 de abril de 1923.

PRIMERA RONDA (13 a 22 de enero de 1923)
41 de los 44 equipos que conformaban la First y la Second Division de la Football League entraron en la primera ronda para unirse a los 12 equipos de categorías inferiores que seguían en pie tras las rondas clasificatorias. 
Tres equipos de la Second Division (Port Vale, Stockport County y Coventry City) entraron en la quinta ronda clasificatoria junto a 9 clubes de la Third Division North (Accrington Stanley, Ashington, Darlington, Grimsby Town, Hartlepool United, Southport, Stalybridge Celtic, Walsall y Wrexham) y los equipos de la Third Division South a excepción del Exeter City y el Southend United, que entraron en la cuarta ronda clasificatoria junto con el resto de equipos de la Third Division North. 
Para cuadrar el número de equipos a 64, el conjunto amateur Corinthian, nueve clubes de la Third Division South y uno de la Third Division North recibieron lo que se denomina un bye, es decir, pasaron directamente a la primera ronda. Estos equipos fueron: Watford, Brighton, Luton Town, Swindon Town, Queens Park Rangers, Millwall, Plymouth Argyle, Bristol City, Portsmouth y Bradford Park Avenue.



SEGUNDA RONDA (3 a 8 de febrero de 1923)

TERCERA RONDA (24 y 28 de febrero de 1923)

 CUARTA RONDA (10 a 19 de marzo de 1923)

SEMIFINALES
Las semifinales se jugaron el sábado 24 de marzo de 1923, ambos partidos a las 15:00 de la tarde. Se enfrentaron Bolton Wanderers y Sheffield United en Old Trafford (1-0) y West Ham United contra Derby County en Stamford Bridge (5-2).

LA FINAL
La gran final tuvo lugar en Wembley el 28 de abril de 1923, con el rey Jorge V como invitado ilustre, e históricamente es conocida como "la final del caballo blanco". El hecho de que reciba este curioso nombre se debe al caos que reinó en las gradas. El partido atrajo a más espectadores de los que se suponía, superándose las 125.000 localidades de capacidad oficial. Las cifras hablan de que el encuentro congregó a cerca de 300.000 personas, lo que llevó a que muchos espectadores comenzasen a llenar el césped y la policía montada tuviese que intervenir para despejar el terreno de juego y permitir que diese comienzo el partido, que arrancó con 45 minutos de retraso. Uno de los efectivos policiales montaba un caballo blanco, de nombre Billie (o Billy), y su imagen a lomos del animal entre la masa de gente quedó inmortalizada para la historia de la copa. En realidad, el caballo era de color gris pero en el noticiario de la época, con un metraje en blanco y negro de alto contraste, el bueno de Billie se vio en un luminoso color blanco.

Arbitrado por el colegiado David H. Asson, el partido terminó con victoria del Bolton Wanderers al West Ham United por 2-0. David Jack, a los dos minutos, y Jack Smith, fueron los autores de los goles. 
Fue el primer título de FA Cup para el Bolton Wanderers, después de salir subcampeones en 1894 y 1904. Volverían a levantar la copa en 1929 y 1958.

BOLTON WANDERERS (Charles Foweraker)
Dick Pym; Bob Haworth, Alex Finney; Harry Nuttall, Jimmy Seddon, Billy Jennings; Billy Butler, David Jack, Jack Smith, Joe Smith, Ted Vizard. 

WEST HAM UNITED (Syd King)
Ted Hufton; Billy Henderson, Jack Young; Sid Bishop, George Kay, Jack Tresadern; Dick Richards, Billy Brown, Vic Watson, Billy Moore, Jimmy Ruffell.

domingo, 19 de agosto de 2018

Las competiciones de Copa durante la Segunda Guerra Mundial: la League War Cup y la London War Cup


Tras la invasión alemana de Polonia, el 3 de septiembre de 1939, Neville Chamberlain, entonces Primer Ministro de Reino Unido, declaró la guerra a los nazis.

Tras el estallido del conflicto, la mayoría de las competiciones deportivas fueron suspendidas, al concentrarse la población en el esfuerzo que suponía la guerra. Hay que tener en cuenta también que más de 780 futbolistas se alistaron para combatir en el frente, por lo que muchos equipos quedaron diezmados. Por ejemplo, el Liverpool vio cómo se alistaban 76 de sus jugadores y el Wolverhampton, 90, por lo que algunos clubes tenían que jugar ciertos partidos con futbolistas invitados para la ocasión. 

La ronda extra-preliminar de la FA Cup de 1939-1940 se llegó a disputar, pero con el conflicto en marcha y teniendo que jugarse los diferentes replays, a los que ya se había impuesto un límite de distancia de 50 millas, la competición se suspendió. 
De esta manera surgió la League War Cup, que rellenaba el vacío que había dejado el parón de la FA Cup. 

La primera temporada de la League War Cup (1939-40) consistió en 137 partidos (incluyendo replays) que se jugaron durante 9 semanas. A pesar del peligro que suponía jugar la final en Wembley (era un objetivo claro para un bombardeo de la Luftwaffe), el 8 de junio de 1940 más de 42.000 personas se dieron cita en el estadio para ver al West Ham ganar 1-0 al Blackburn Rovers.  

El peligro fue mayor para la siguiente temporada, en la que se repitió el formato. Del 7 de septiembre de 1940 al 21 de mayo de 1941, Alemania llevó a cabo la ofensiva denominada Blitz, que consistió en bombardeos continuados sobre el Reino Unido. El ataque nazi tenía como objetivos centros industriales y civiles, dentro del plan que recibió el nombre de Operación León Marino. El objetivo de Adolf Hitler y Hermann Göring era el de destruir la RAF (Real Fuerza Aérea) para permitir una invasión de Gran Bretaña. Los bombardeos continuados al país, que más tarde recibirían el nombre de batalla de Inglaterra, fueron el plan B ante la incapacidad de acabar con la RAF. 
Al menos 100 toneladas de explosivos sirvieron para atacar a 16 ciudades británicas. En un período de 267 días, los alemanes atacaron Londres, Birmingham, Liverpool, Plymouth, Bristol o Southampton. Londres, en concreto, sería atacada por la Luftwaffe casi a diario, perdiendo la vida alrededor de 40.000 civiles. 

A pesar de todo ello, el 21 de mayo de 1941, el Preston North End y el Arsenal disputaron la final de la League War Cup en Wembley, donde, inexplicablemente, se dieron cita 60.000 espectadores. Siendo la primera de las finales con replay del torneo, se decidió cambiar el segundo partido a Ewood Park, en Blackburn, para no tentar demasiado a la suerte. 

El formato cambió para la temporada 1941-42, en la que se vio la final jugada a partido de ida y vuelta. Sunderland y Wolverhampton se midieron en Roker Park (el estadio de los Black Cats hasta 1997) y en el Molineux. 

Es a partir de 1942 cuando se decide dividir la League War Cup en dos secciones: norte y sur. Los ganadores de ambas partes se enfrentaban en un play-off que se disputaba en Stamford Bridge para dirimir el ganador de Copa. 

Tabla de los partidos de finales de la London War Cup, League War Cup y de la Copa de la Liga de las secciones norte y sur que daban lugar al play-off para tener campeón. Se incluye la final de la FA Cup de 1946, cuando la competición fue reestablecida.

Previamente a la League War Cup, se decidió formar la London War Cup, que a pesar de denominarse "Londres", abarcaba también a equipos del sur de Inglaterra. El torneo duró tan solo dos temporadas (1940-41 y 1941-42), con Reading y Brentford como ganadores.
El trofeo original fue reutilizado para la League War Cup y se encuentra actualmente en el museo del Chelsea, ya que fueron los últimos campeones de la competición en 1945.